25 de enero de 2010

Intermedio

El gran contrabajista Rufus Reid dirige a la Panamerican big band, conformada por alumnos del décimo seminario y encuentro internacional de jazz Jazzfest.

El encuentro se fundó en 1997 bajo la tutela de la Universidad Veracruzana con el apoyo académico del Berklee College of Music de Boston. La fundación Jazzfest maneja un programa de becas para estudiantes interesados en participar en el seminario pero sin la capacidad de pagarlo.

Concierto dado el 14 de agosto de 2009 en el Teatro del Estado, Xalapa.

http://www.seminariojazzxal.com/

18 de enero de 2010

La Universidad Veracruzana Intercultural

Como anunciamos la semana pasada, con este texto iniciamos un nuevo ciclo en el Observatorio.

En la fila de temas a debatir, arrancamos con la Universidad Veracruzana Intercultural, su rol y su definición en el esquema educativo estatal. Para ayudarnos en la reflexión del sujeto, invitamos a dos investigadores: el Mtro. Edgard González y el Mtro. Mario Constantino. Sus comentarios se subirán al blog en la publicación del 1° de febrero.

Esperamos que también nuestros lectores nos envíen sus observaciones para enriquecer la discusión sobre un modelo educativo que en sí es complejo, polémico y siempre sujeto a la crítica.
_______________________________________________________
Virginia del C. Muñoz Segovia

“Para el siglo XXI, los mexicanos requerimos de nuevas rutas para promover el tránsito de una sociedad nacional fundada en la exclusión de amplios sectores de nuestra sociedad, exclusión que ha implicado la negación de la ciudadanía a los indígenas, a otra de carácter incluyente, apuntalada en un Estado fundado en el respeto a la distinción y a la pluralidad lingüística y cultural en nuestro país.”

María Bertely Busquets*.

Ni duda cabe que una de las rutas para efectuar la transición que señala Bertely Busquets es la que provee la educación. Así, para el nivel educativo superior, el año de 2004 vio nacer la primera “universidad intercultural” del país: la Universidad Intercultural del Estado de México, destinada a la atención de jóvenes mazahuas, otomíes, matlazincas y tlahuicas(1).

Para el caso del estado de Veracruz, hay que señalar como antecedentes al surgimiento de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) con sus cuatro sedes en “regiones interculturales” de nuestra entidad (Ixhuatlán de Madero, Espinal, Tequila, Huazuntlán), el Centro Universitario Regional del Totonacapan, que inició en el 2000 en Papantla, así como la unidad de atención a estudiantes indígenas (UNAPEI), una iniciativa puesta en marcha por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en universidades públicas desde el 2001 e impulsada por la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB).

Fue entonces en el gobierno de Vicente Fox que el sistema educativo mexicano de orientación monocultural se planteó una “apertura” a las formas de pensar y a los saberes indígenas a través de una “educación superior intercultural”, “con el propósito de aminorar las desigualdades sociales y establecer relaciones interétnicas de igualdad del Estado y la sociedad mestiza con los indígenas”(2), la cual ha de entenderse como una expresión de la política indigenista implementada en el contexto de la luchas de los pueblos indígenas de México y que para algunos como Díaz Polanco (2006)(3)representa la “etnofagia” del capitalismo tardío donde el Estado fetichiza y manipula la diversidad, alineándose con los objetivos del liberalismo, y de lo cual da muestra lo que se ha señalado que ocurre en algunas de las denominadas instituciones “interculturales” de educación superior: su currícula despolitiza la economía mientras se enfatiza el reconocimiento y tolerancia de las identidades marginales; se exalta el adoctrinamiento globalizador y se reorientan los estudios culturales hacia el marketing folklórico a través de la sobrevaloración del ecoturismo y la traducción etnolingüística.

Acompañan así a estas universidades “interculturales” ya desde su nacimiento y en el breve tramo de su desarrollo institucional “el dilema de sus fines, del rol que juega la educación en la sociedad y entre las culturas y el de su propio papel…”, según indican los autores mencionados.

Por nuestra parte, apuntamos algunas interrogantes más en torno a diferentes dimensiones y para el caso particular que observamos, la UVI:

¿Se logra en la Universidad Veracruzana Intercultural, transitar de una “educación integracionista” a una “culturalmente pertinente” para las comunidades beneficiarias? ¿Cómo se entiende el concepto de cultura en la programática institucional? ¿Cómo se entiende el concepto de “identidad” y el de “las identidades juveniles”? ¿Cuál es el sentido que se le otorga al apellido ‘intercultural’ de la UVI, pues “aún no podemos hablar de una teoría intercultural homogéneamente compartida”(4)?

En la crucial dimensión curricular y en relación a su modelo educativo, nos surge la inquietud de si se da realmente un proceso educativo bilingüe e intercultural, es decir, ¿la currícula es “intercultural” en la práctica, y no solo en la letra? ¿Cómo se entiende a los procesos culturales en este proyecto y como afecta esta dimensión conceptual la aplicación del enfoque bilingüe-intercultural?

Por otra parte: ¿cómo participan las comunidades que se atienden en el proyecto en cada sede? ¿Se trata solamente de una interculturalidad institucional? O ¿Hay en la operatividad “interculturalidad indígena” e “interculturalidad societal” además de la institucional? ¿Cómo enfrenta esta formación intercultural la relación entre diversidad cultural y participación social?

Consideramos que todas estas dudas deben atenderse de manera colectiva por todos aquellos interesados en la formación de los grupos históricamente excluidos, para ir construyendo, como propone Bertely, una nueva ruta para la consolidación de una verdadera educación democrática y respetuosa de las diferencias culturales.
____________________________________________
*Panorama histórico de la educación para los indígenas en México. En: Galván, Luz Elena (coord.) Diccionario de historia de la educación en México, CD, México, CONACYT/CIESAS/DGSCAUNAM, 2002.

(1)http://www.latinoamerica-online.info/soc04/indigeni46.04.html

(2)Sandoval Forero y Guerra García (2007). La interculturalidad en la educación superior en México. Ra-Ximai. Mayo-Agosto, vol. 3. Núm. 002. Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México. En: http://redalyc.uaemex.mx

(3)Op. Cit.

(4)Jiménez Naranjo, Y. (2009). Cultura comunitaria y escuela intercultural. SEP-CGEIB. México.

11 de enero de 2010

Año nuevo, ciclo nuevo

En medio del frío que nos dejó ese soplo polar, desde el Observatorio queremos mandar abrazos de sol tropical a todos aquellos que nos siguen, nos leen, nos comentan y nos envían mensajes. Muchas gracias por creer que lo que creemos sí importa.

Y como todo inicio de calendario invita a recrear ciclos -justo porque en el fondo se trata de arranques volitivos- hemos decidido que a partir de la semana próxima iniciaremos un nuevo formato para los textos que subiremos a nuestro blog.

Desde el lunes 18 de enero presentaremos temas a debatir, introducidos por alguno de los integrantes del Observatorio, y reflexionados por comentaristas invitados que nos darán sus puntos de vista sobre la universidad, la migración y la interculturalidad, los proyectos culturales frente a la violencia, la lectura, la gastronomía y el Bicentenario, entre otros tópicos que aguardan en la caja de bateo.

Al haber formulado un temario puntual, nos proponemos abrir debates que consideramos necesario animar y retomar así uno de los objetivos centrales de este Observatorio:
"Los integrantes de este ejercicio reflexivo nos proponemos establecer un espacio en el que las relaciones entre creadores culturales, sociedad y estado sean pensadas y debatidas a partir de una agenda temática, incluyente y en construcción constante, definida básicamente a partir de lo que localmente se genere."

Al invitar a otros investigadores, promotores culturales y creadores a debatir estos temas, queremos hacer este espacio accesible a otras voces, presentar otras perspectivas, y de esta forma también convocar a nuestros lectores a que participen en estos debates, a que nos propongan temas y a que escriban. Este blog está abierto a propuestas.

Por otra parte, la sección Intermedio seguirá funcionando como lo ha hecho hasta el momento. Pero también queremos invitar a nuestros lectores a que nos sugieran material, galerías de foto, videos o podcast sobre música, artes plásticas o escénicas, fragmentos de conferencias o todo aquello que consideren de interés y pertinente para este espacio.

La próxima semana, subiremos un texto sobre la Universidad Veracruzana Intercultural, su papel en el desarrollo educativo estatal y el modelo que propone. Esperamos que interese y genere preguntas.

Mientras nos volvemos a leer, les dejamos una imagen para acordarnos del difunto 2009: un "viejo" en Tlacotalpan, listo para ser quemado la noche del 31 de diciembre (y muy consciente de su sino).
Fotografía de Miguel Sánchez Rojas.

4 de enero de 2010

Intermedio

Para empezar el año rumbeando, subimos un video de hace algunos años:
El cuarto de Tula, interpretado por el grupo porteño Efeleson en la Feria Internacional de San Marcos 2006, edición dedicada a Veracruz.

Efeleson, fundado en Veracruz en 1996, pertenece a la ola de grupos jóvenes - como Juventud Sonera- que entre finales de los años 90's y los primeros dosmil decidieron darle más espacio al son montuno frente a los embates de la salsa.

Sin embargo, desde hace algún tiempo Efeleson dejó el Puerto y tiene ahora Cozumel como base de trabajo.

Esperamos que ese impulso de rescate del montuno en Veracruz no se pierda y que el trabajo de los grupos se refleje en grabaciones de calidad y nuevas composiciones.

¡¡Feliz Año 2010!!